domingo, 3 de junio de 2018

La Investigación en México y su Evolución Social


La investigación en México y su evolución social han estado ligadas a su desarrollo histórico. En este sentido, se puede afirmar que la tradición científica en México comienza en la época de la Colonia.

En el caso mexicano, podemos ubicación  la investigación principal mente dentro de escenarios como universidades, hospitales, industrias, institutos y colegios de investigación especializada de diversas áreas. El organismo que se encarga de impulsar, fomentar y apoyar la ciencia y la tecnología en México es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e incluye todas las áreas del conocimiento.

La mayor infraestructura científica de investigación puramente básica que hay en México, el Gran Telescopio Milímetro de la Sierra Negra poblana es de naturaleza tecnológica. Se trata de una estructura destinada a realizar investigación básica, cuyo objetivo es contemplar el cielo y hacer exactamente lo mismo que hacían los filósofos en la época de Tales de Mileto: ver estrellas y saber como es el mundo, el cielo, el cosmos.


Visita México

Durante los primeros años de la ocupación española prevalecen los paradigmas de la ciencia antigua y medieval. Con los años, se van aceptando, casi a la par de Europa, las premisas de la ciencia moderna.



Para finales del siglo XVIII varios sectores, especialmente el sector económico, demandaban el desarrollo del conocimiento científico y técnico.
Pero el tipo de conocimiento demandado requería tomar en cuenta el contexto social y la cultura local. De este modo, la necesidad de independencia de México abarcaba también el ámbito científico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario